Aseguró que en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y en la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) hay aspectos que obstaculizan la libertad de expresión en Ecuador. Las primeras recomendaciones emitidas por el observador se refieren a modificar aspectos como el linchamiento mediático y la distribución de las frecuencias.
Las libertades de opinión y expresión, según lo señalado por el Comité de Derechos Humanos, “constituyen la piedra angular de toda sociedad libre y democrática”, dice el documento.
Kaye considera que parte de ese trabajo implica un cambio legal, por lo que se asocia a las recomendaciones formuladas en el informe preliminar emitido por Edison Lanza, Relator Especial sobre la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que visitó Ecuador en agosto pasado.
'En otros aspectos, no es solo la ley lo que se requiere, sino los compromisos nacionales para garantizar el derecho de expresión de cada individuo: un amplio compromiso con la implementación en todos los niveles del gobierno, un cambio cultural dentro y fuera de las instituciones públicas al pensar sobre el gobierno abierto y la participación ciudadana. y un gran esfuerzo para desestigmatizar y promover los medios independientes, la profesión de periodismo', dijo.
En su informe preliminar, colgado en el sitio web de la ONU, Kaye dice que durante diez años el gobierno anterior de Ecuador estigmatizó y persiguió a los periodistas, socavó a las organizaciones independientes de la sociedad civil y limitó el acceso a la información, considerando la libertad de expresión como un privilegio más que como un derecho individual garantizado por la Constitución y el derecho internacional de los derechos humanos.
Se detalla en el informe que 'sin embargo, en un cambio brusco y bienvenido, durante el año pasado el gobierno prometió un cambio. Es un compromiso ante el cual activistas, abogados, periodistas y otros en la sociedad civil parecen decididos a responsabilizar al gobierno. En sus comentarios ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, el presidente Lenín Moreno destacó que los derechos solo pueden garantizarse en el marco de instituciones sólidas, con amplia libertad de expresión y alternancia en el poder'.
(JPM)
Fuente: El Universo
Ecuadorinmediato.com