Según Lazo, el banano ecuatoriano llega actualmente ya a muchos mercados, tanto en Europa como en otros continentes, y se ve favorecido por el hecho de que se trata de un producto que soporta bien viajes largos sin perder calidad.
“Tenemos muchos mercados, en Norteamérica, en Europa y en los países árabes, y queremos abrirnos más”, afirmó.
“Europa es un mercado importante y tenemos que reforzarlo”, agregó.
El banano actualmente es, después del petróleo y junto al camarón, el segundo producto de exportación de Ecuador, con ventas que ascienden a los 3.000 millones de dólares anuales.
“Junto con el camarón, el banano en nuestro principal producto de exportación no petrolero”, subrayó Lazo al respecto.