Lograron salir y vecinos trataban de ayudar a sofocar el fuego con extintores.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil llegó en minutos, pero las llamas habían consumido parte del auto.
El hecho ocurrió a fines de enero de este año. Los agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) que acudieron a atender la situación indicaron que probablemente el fuego se originó por una falla electromecánica.
En Guayaquil, cada dos días en promedio se reportan vehículos que se inflaman, por diferentes circunstancias. El año pasado, las emergencias relacionadas con automotores incendiados llegaron a 185, según la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
Esa cifra supone un crecimiento de casi 4% (siete casos adicionales) frente al 2017.
En los casos reportados en el 2018 hubo siete personas que resultaron heridas, dos más que las atendidas por los bomberos el año anterior.
Cuando el incendio se genera a partir de un carro, donde se reportan heridos y hay daños materiales, el auto queda retenido y con el parte el caso pasa a la Fiscalía.
De no existir heridos, el dueño puede retirar lo que queda del automotor para proceder a los trámites del seguro, si es que lo tiene. Fernando Navas, director de Planificación de Tránsito de la ATM, señala que la principal causa en los incendios de carros están ligadas a fallas en el sistema eléctrico o por fuga de combustible.
Antiguedad del vehículo
El funcionario refiere que si bien son aspectos que se pueden detectar en una revisión técnica, recuerda que el vehículo tiene un año de uso después de cada revisión y que el dueño es el que debe estar pendiente del funcionamiento.
Navas indica que parte de los carros que se incendian son antiguos.
El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil aconseja a la ciudadanía acudir periódicamente donde un profesional mecánico o electromecánico para la revisión del vehículo.
También, chequear constantemente el sistema eléctrico y mantener la batería con su soporte y bornes ajustados, para mitigar cualquier incidente.
Además, la entidad recomienda que el extintor del vehículo esté ubicado en un sitio de fácil acceso y que el conductor revise periódicamente que esté recargado.
Cuidado con las modificaciones en los carros
En el mercado ecuatoriano es común que luego de la compra, los dueños de vehículos instalen accesorios que no están aprobados por los fabricantes del auto.
Así, por ejemplo, se suelen instalar cobertores de asientos fabricados con textiles no vehiculares, luces adicionales, radios no aprobados, moquetas, entre otros elementos.
Ricardo Vásquez, coordinador de Ingeniería Experimental GMOBB del Ecuador, explica que esos cambios que se instalan fuera de la recomendación del fabricante y que aparentemente son inofensivos terminan modificando las condiciones originales del vehículo y se convierten en elementos que generan y propagan problemas. Por ello, señala, es mejor mantener el auto en las condiciones originales y seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a mantenimiento y accesorios validados para el vehículo.